28 DE MAYO, DÍA DE LA NUTRICIÓN

28 DE MAYO, DÍA DE LA NUTRICIÓN
01 de junio de 2020

El colegio rural de Coy (Lorca),  pertenece al CRA Zarcilla de Ramos y está compuesto por un total de 14 niñ@s . Una de sus clases, está formada por seis niñ@s de 3º a 6º de primaria.  Seis niñ@S que el día 28 de Mayo, Día Mundial de la Nutrición, querían resolver algunas dudas sobre alimentación y, gracias a su maestro Fernando Rodríguez –un amigo de la infancia-  pude participar en una de sus clases virtuales y charlar con ell@s.

Cuando me lo propuso Fernando,  fue imposible decirle que no. De partida ya tenía una conexión brutal con esos niñ@s: mi primer colegio fue una escuela rural. Solo las personas que lo han vivido, saben lo especial que es: pocos niñ@s, todos en las misma clase, los grandes ayudan a los pequeños, los pequeños quieren ser como los grandes, tienes un solo maestro para todas las materias… Además, ¡les interesaba la alimentación!

Fernando, su maestro, valora mucho la importancia de la alimentación y pensó que sería bueno que les contase a los niños qué es un Dietista- Nutricionista.  Sin grandes complejidades, les conté que un D-N es un sanitario especializado en alimentación que puede hacer muchos tipos de trabajos: investigar, ser profesor, trabajar en un hospital, en una industria de alimentos, para un equipo de deportistas, en consulta (como yo)…y que no solo ayuda a la gente a adelgazar (que seguro que eso ya lo sabían),  si no que mejora las enfermedades con la alimentación, enseña a comer bien, hace los menús de los colegios, trabaja con deportistas para mejorar su rendimiento…

Cada uno de ellos me había preparado una pregunta, y había elaborado un plato saludable (según su forma de entenderlo, claro) para que les diese mi opinión.

Menudo examen me hicieron:

J: ¿Qué platos saludables hay?

Les conté que hay infinitos platos saludables, y para saber elaborarlos, hay un “juego” que se llama el  “Nutriplato”. El Nutriplato es una herramienta que propone hacer platos que tengan un 50% de verduras, un 25% de proteínas y otro 25% de hidratos de carbono. Ell@s ya tenían conocimientos sobre los alimentos que componían  cada categoría, así que elaboramos algunos de ejemplos:

  • Ensalada de pasta con pollo asado
  • Verduras con arroz y calamares
  • Brócoli con maíz y pollo
  • Ensalada y tortilla de patata
  • Lentejas con verduras y patata

S: ¿Los zumos tienen mucha azúcar?

(¡Ajam! Esta pregunta me hizo pensar que ya saben que el azúcar no es algo muy bueno)

Muchos de ellos sí; pueden llegar a tener la misma cantidad de azúcar que un refresco. Estuvimos viendo etiquetas que tenía en la consulta para que supieran mirarlo antes de comprar:

Hidratos de carbono de los cuales azúcares: menos de 2,5g azúcar por 100ml

Uno de los niños nos contó que le gustaba mucho un tipo de zumo, y se lo trajo para que lo viéramos. Le pedí que mirase la etiqueta, y tenía 4,8g de azúcar por 100ml. ¡Et violá! No falla, el doble de lo recomendado.

Otro de los chicos miró en internet,  y nos enseñó la cantidad de azucarillos que tenía una coca-cola: ¡un vaso lleno de azucarillos! Se quedaron atónitos.

Además,  hablamos de la diferencia entre un zumo y una fruta entera.  Ahora ya saben que no es lo mismo, tampoco si el zumo es natural. Una parte muy importante de la fruta, es su fibra, y cuando bebemos zumo no la tomamos.

A: El desayuno es muy importante ¿qué podemos desayunar?

Buena pregunta.

Les conté que pensaba que hay muchos alimentos industriales en los desayunos, y eso no es nada saludable: galletas, zumos, cereales con mucho azúcar, batidos, panes de molde, embutidos …productos industriales, con mucha azúcar y sal, que con el tiempo pueden empeorar su salud.

Llegamos a la conclusión de que cualquier alimento sano que les gustase se lo podrían tomar de desayuno:

  • Un trozo de tortilla
  • Un plátano y un yogur natural
  • Una tostada con jamón o atún
  • Un cuenco de fruta troceada y unas nueces
  • Un vaso de leche con cereales de maíz tostados (poco azucarados)

¡Y llegó la ronda de platos!

En este collage podéis ver la mano que tienen estos niñ@s. La implicación ya es de sobresaliente, incluso le pusieron nombre a su plato:

  • Frutosca: merienda con fruta (naranja y plátano) y tostada de jamón
  • Ensaladilla rusa
  • Tortilla de rechupete (tortilla de patatas y cebolla)
  • Puré de verduras (patata, zanahoria y calabacín)
  • Sándwich refrescante (sándwich con lechuga, tomate, queso y jamón cocido)
  • Ensalada de verano (patata cocida, huevos, cebolla, tomate, atún y aliño al gusto)

Estuvimos hablando sobre ellos y llegamos a las siguientes conclusiones:

La Frutosca de Maria Jóse era perfecta

Iker acompañará su puré de verduras con alguna proteína: tortilla francesa, pescado a la plancha, hamburguesa de pollo de buena calidad, huevo cocido…

La ensalada de verano de  Sheila es un platazo de temporada

Adrián va a mirar la etiqueta del pan de sándwich refrescante

La ensaladilla rusa de Pedro era digna de escaparate

Jose acompañará su tortilla de rechupete con ensalada

Y aunque me dejo muchas cosas en el tintero, creo que os podéis imaginar lo enriquecedor que fue hablar con estos niñ@s del cole rural de Coy.

La alimentación es una asignatura pendiente, y este tipo de iniciativas por parte de colegios, y organismos públicos, se hace de vital importancia

Antes de que Fernando se pusiera en contacto conmigo, había decidido dedicar el Día Mundial de la Nutrición a la Alimentación Infantil. Este encierro me ha hecho pensar mucho en la vulnerabilidad de este grupo de población; tanto por el ambiente obesogénico que les  rodea, como por la falta de recursos económicos.  Le debemos una buena educación alimentaria, pero esta vez, nos la han dado ell@s a nosotr@s:

  1. Con sus preguntas nos han hecho ver que la alimentación es importante.
  2. Con sus platos, nos han enseñado que hay que comer más comida, y menos procesados.
  3. Les preocupa su desayuno, y quieren reducir la cantidad de azúcar.

Gracias Fernando, ese es el principal objetivo del Día de la Nutrición: generar conciencia, y educar.

Compartir:

Los comentarios están cerrados.