TALLERES DE CICLO MENSTRUAL & ALIMENTACIÓN. PARTE 1

Toda mi vida he sufrido alteraciones del ciclo menstrual. Según las revisiones al especialista, nada que no se pudiera solucionar con anticonceptivas. Es la única solución que he escuchado durante años. No digo que no sea una solución (que en ocasiones lo es), pero ahora sé que no es la única.

Curiosamente, hasta hace relativamente poco, prácticamente no se escuchaba hablar de la regla, el sangrado y lo que acarrea todo ello. Tampoco nos educaron, al menos a las de mi generación, en el autoconocimiento. Parece que ciertos procesos fisiológicos no han sido demasiado relevantes, aunque afecten a casi el 50% de la población.

Está claro que los tiempos están cambiando y, en lo que respecta a este tema, diría que a mejor. Ahora es fácil encontrar libros infantiles ilustrados sobre anatomía y fisiología femenina (ya me gustaría a mí haberlos pillado) o  manuales/libros de especialistas basados en la evidencia científica hasta el momento. Si te asomas a las RRSS, es un auténtico boom.

Honestamente, no logro explicarme cómo he podido llegar a mis 36 años sabiendo tan poco sobre mi propio cuerpo

En plena pandemia, decidí matricularme en un Experto en Nutrición y salud hormonal femenina; necesitaba saber más y buscar una solución a mis propios problemas. Mi cuerpo me enviaba señales de que algo no iba bien.

Estaba decidida a ser mi propio conejillo de indias y darle una oportunidad a la nutrición, también en este campo. He de reconocer que no ha sido una formación sencilla. La fisiología es un hueso duro en el mundo de la ciencia y ahora me doy cuenta que esto sólo es el principio. Comprender ha sido apasionante; ahora sé interpretar mejor las señales de mi cuerpo, soy más consciente de las cuestiones que alteran mi equilibrio hormonal, y tengo más herramientas para poder mantenerlo. Y sí, he logrado mejorar aquello que tanto me preocupaba. En esta ocasión, la nutrición ha vuelto a demostrarme el poder que tiene en nuestra salud. Por supuesto, teniendo en cuenta que no es el único factor. Considero que casi todas al afecciones son multicausales. Sin olvidar que las revisiones al especialista siguen siendo igualmente necesarias, faltaría más.

Después de esta experiencia, sentía la necesidad de difundir ese conocimiento de alguna manera. Es imprescindible que sepamos cómo funciona nuestra particular fisiología femenina. Sí, somos únicas, vamos a empezar a verlo con un poquito más de dulzura

A raíz de todo esto surgen los talleres de Ciclo menstrual & Alimentación. La primera edición tuvo lugar en El Setal (Córdoba) y, la segunda, en el Coworking de Loja (Granada); en abril y mayo de este mismo año, respectivamente.

Mi historia es simplemente algo simbólico, no quiere decir que todos los casos se puedan «resolver» como el mío. Lo que sí considero interesante es el conocernos más, no patologizar todo lo que nos pasa y tener una visión integral del concepto de salud.

Continúo con la ilusión de poder compartir esta información con muchas más mujeres, aprender de ellas, y seguir creando espacios para el autoconocimiento usando la alimentación como herramienta terapéutica

Próximamente publicaré nuevas fechas en Loja y Granada. ¡Estad atentas!

Gracias a todas las que habéis participado hasta la fecha, a las que estáis por venir y a Gloria de El Setal por apoyarme siempre y ofrecerme ese espacio que ha sido el germen de tantos proyectos, incluído este.

Taller de Ciclo menstrual y alimentación, El Setal (Córdoba)
Taller de Ciclo menstrual y alimentación, El Setal (Córdoba)

Taller de Ciclo menstrual y alimentación, El Setal (Córdoba)