Hamburguesas de garbanzo y pescado: Mi primera experiencia con la «freidora» de aire

Estas navidades me han preguntado mucho sobre la opinión que me merecían las freidoras de  aire. Como no soy  de artilugios aparatosos de cocina, la verdad que  no tenía ni idea. Parece  ser  que  el auge  de la  cocina saludable,  sencilla y rápida ha disparado el interés por este cacharro.

En teoría, el resultado sería prácticamente el mismo  que  una  fritura  tradicional, pero  con un mínimo de grasa.  Algo me hace sospechar que  este  es  el motivo de su  popularidad.

Si me pongo un poco  quisquillosa, realmente no tiene mucho sentido  llamarla  “freidora”;  pues freír supone sumergir un alimento en abundante aceite o  grasa hirviendo.  Conceptos  aparte, el método  en este caso  es someter los alimentos a aire caliente en circulación constante, gracias a un ventilador y una fuente de calor eléctrica a altas temperaturas.

Después de documentarme un poco, y  comprobar, que el funcionamiento  era  bastante simple, decidí  animarme  a probarla.  Se la pedí prestada a mi madre.

La elaboración es completamente fortuita, una auténtica receta de aprovechamiento. Por un lado di  salida a  un táper  de  garbanzos  congelados y, por  otro, aproveché la pescada cocida  de  una sopa.  Con el caldo restante preparé  un marmitako  de bonito fresco días  después; un platazo que me encanta.  En mi  cocina se  aprovecha todo, todo.

Hamburguesas de  garbanzos y pescado

  • Ingredientes (2  hamburguesas):

100g de pescado blanco  cocido

200g  de  garbanzos cocidos

2 cucharadas soperas de harina de garbanzos y un poco más para el rebozado

Perejil al gusto

Una pizca de sal

Comino

Ajo molido

Un hilito de  salsa  de soja (opcional)

  • Elaboración:

El proceso  es  sumamente sencillo. Personalmente no me gusta que  quede una masa demasiado  fina, por eso decidí  hacerlo  todo manual, pero  también se pueden introducir todos los  ingredientes en un robot de  cocina o  vaso de batidora, triturar y listo.

Introduce el pescado  y los garbanzos en un bol,  tritura todo  con un tenedor hasta obtener una masa más o menos homogénea.  A  continuación, incorpora la sal, el ajo  molido  y el resto  de  especias.  Es importante ligarlo todo muy bien. Puedes  optar por las especias que más te guste, ese punto es muy personal.

Se pueden cocinar en el momento, pero  recomiendo conservar la masa varias horas en la nevera para que se potencien los  sabores.  Tapa el bol con papel film hasta el momento de cocinarlas.

Con estas cantidades se obtienen dos  unidades, tal y como aparecen en la foto. Divide la masa y dale forma con las manos, presando para que queden bien compactas. Rebózalas con harina de garbanzo, intentando  crear una película fina sin grumos. En la base del cajón coloca papel vegetal pintado con un poco de aceite de oliva virgen antes de introducir las hamburguesas.

La propia  freidora marca el tiempo y la temperatura en función del tipo  de alimento, en este caso fueron suficientes 10  minutos a 180ºC. Para que se hagan bien por ambas partes, dale la  vuelta después de 5-6 minutos.

Tengo que reconocer que  el resultado  me gustó  mucho: crujientes por  fuera y bien cocidas por  dentro.  Se pueden acompañar con un buen pan, ensalada, salsa de tomate, guacamole…al gusto de cada un@.  No sé el resultado con otro tipo de alimentos, seguiré experimentado, pero esta receta la repetiré.

Sólo un apunte, ¡ojo con el nivel de tostado!

“La acrilamida es una sustancia química que se crea de forma natural en productos alimenticios que contienen almidón durante procesos de cocción cotidianos a altas temperaturas (fritura, cocción, asado y también durante procesos industriales a 120ºC y a baja humedad)”.

Así es como la define la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN).

La acrilamida en los alimentos aumenta el riesgo potencial de desarrollar cáncer en todas las edades, aunque los niños son un grupo de población más vulnerable debido a su alta exposición a la acrilamida y su menor peso corporal.

Dorado, no quemado.

Semáforo de acrilamida en alimentos
Semáforo de acrilamida en alimentos

Buen provecho 🙂