Pan de limón con semillas de amapola es una película de 2021, dirigida por Benito Zambrano.
La historia transcurre en la bonita isla de Mallorca, donde dos hermanas se encuentran para vender la panadería que han heredado, y de la que se sienten completamente desvinculadas.
Aunque el oficio no les pertenece, por alguna extraña razón, ese obrador acaba convirtiéndose en un enigmático lugar de unión entre ellas.
Y hasta aquí puedo contar…
Tengo que hacer algo parecido, fue lo primero que pensé al salir del cine. Mi amiga Libertad fue testigo de ello, también de la necesidad de comer algún tipo de masa (soy una amante de las masas y del proceso de amasado). Esa noche cenamos en un italiano mientras comentábamos la peli.
No es pan lo que os presento, sino un dulce muy ligero, con un sutil sabor a cítricos y amapola.
Mi intención ha sido obtener una elaboración con alternativas aptas para patrones alimentarios en los que, por diversos motivos, hay que excluir alimentos como el gluten, la lactosa o determinados tipos de azúcares.
Pastel de limón con semillas de amapola (sin gluten y sin lactosa)
- Ingredientes:
125g de yogur natural o yogur vegetal de almendra/coco sin azúcares añadidos (en esta ocasión lo hice con yogur de coco)
60ml de leche o bebida vegetal de almendras o arroz (yo opté por bebida vegetal de almendras)
2 cucharadas soperas de semillas de amapola
70ml de aceite de oliva suave o aceite de coco (aceite de oliva, of course)
50g de azúcar, azúcar de caña integral o sirope de arroz (mi opción fue azúcar normal)
60ml de zumo de limón
2 huevos camperos
200g de harina (100g harina integral + 100g harina blanca: más esponjoso), harina de avena sin gluten certificada (opté por hacerlo sin gluten para comprobar el resultado)
8g de levadura seca
Una pizca de sal
- Elaboración:
En un cacito calentamos la leche o bebida vegetal con las semillas de amapola hasta que llegue a hervir, pero sin dejar de remover.
Aparte, en un bol, mezclamos los ingredientes húmedos: el yogur, el aceite, el azúcar, el zumo de limón, los huevos y la leche con semillas de amapola. Batir con batidor de varillas hasta obtener una masa homogénea.
A continuación incorporamos la harina mezclada previamente con la sal y la levadura. Volvemos a mezclar hasta obtener una masa sin grumos.
Añadimos la masa a un molde rectangular apto para horno previamente engrasado.
Horneamos a 180ºC durante 45-50 minutos, dependiendo del horno. Antes de sacarlo es importante comprobar que se ha hecho bien por dentro. Se puede comprobar introduciendo un cuchillo, tiene que salir limpio.
Dejar enfriar durante 5 minutos aprox, desmoldar y colocar sobre una rejilla hasta que se enfríe completamente.
Para la cobertura: 200ml de bebida vegetal o leche, 2 cucharadas soperas de maicena, 1 cucharada de azúcar y unas gotas de esencia de vainilla (opcional). Es muy sencilla, simplemente hay ligar los ingredientes en frío, a continuación calentar la mezcla en un cazo sin dejar de remover hasta que comience a espesar. Retirar y cubrir la superficie del dulce. También se puede tomar sin cobertura, es opcional, queda muy rico igualmente 🙂
Teniendo en cuenta las opciones de harina de avena certificada sin gluten, bebida vegetal de arroz o almendras y azúcar o sirope de arroz como endulzante, es un pastel apto para celíacos, intolerantes a la lactosa y malabsorción de fructosa/sorbitol.