Coca de verduras sin gluten

El verano pasado tuve la suerte de hacer una escapada a Menorca y, entre otras muchas experiencias, probar su exquisita coca de trampó. Se trata de una receta típica de las Islas Baleares, más concretamente de Mallorca. Está compuesta de una masa fina salada en la que se extiende el trampó (tomate, pimiento verde, pimiento rojo, cebolla), además de aceite de oliva, sal, pimienta y/o pimentón. Un delicia que se come a cualquier hora.
Esta receta me ha servido de inspiración para la versión que os presento hoy, con la salvedad de ser sin gluten, y contener las verduras que tenía disponibles en casa, como viene siendo costumbre.
La podéis elaborar con o sin gluten, la receta original está hecha con harina de trigo común. Me gusta experimentar con harinas sin gluten para conocer de primera mano como responden; de esta manera es más fácil hacer adaptaciones de algunos platos en modelos de alimentación exentos de esta proteína.
¡Manos a la obra!
- Ingredientes:
180g de harina de trigo sarraceno
70g de harina de garbanzo
160ml de agua templada
1 1/2 c/p psylium
1 c/p sal
60ml de AOVE
1/2 sobre de levadura de panadería seca
1 c/p de azúcar
1/4 c/p de goma xantana (opcional)
Verduras: 1 cebolleta fresca, 2 tomates pelados, 2 pimientos rojos asados y una bandeja de champiñones.
Aceite de oliva virgen extra, sal, pimienta recién molida, pimentón de la Vera y za´atar.
- Elaboración:
En primer lugar, incorporamos las harinas en un bol grande que nos permita al final meter las manos y mezclar bien. Aparte, espumamos la levadura; mezclamos 40ml de agua templada con la levadura, el azúcar y 2 cucharadas de la mezcla de harinas. Reservamos.
Añadimos al bol de las harinas el resto de ingredientes secos; la sal, la goma xantana (opcional) y el psylium. Volvemos a mezclar todo, incorporamos levadura espumada y amasamos todo junto.
Ya sólo queda el agua y el aceite; lo mezclamos y añadimos a la masa anterior poco a poco. Amasamos dentro del bol hasta que se integren los ingredientes. A continuación nos ayudamos de la encimera para amasar con movimientos envolventes durante 5-6 minutos.
En este momento nuestra masa estará lista para reposar, usaremos un paño de cocina para cubrirla durante 1h o 1h 30´hasta que doble su volumen. Yo la dejé toda la tarde a su aire, nunca mejor dicho.
Mientras tanto, cortamos todas las verduras en cuadritos del mismo tamaño, las añadimos a una ensaladera, y aderezamos con aceite de oliva virgen, sal, pimienta, pimentón de la Vera y el za´atar (opcional, ya que es difícil de encontrar). Reservamos en la nevera.
Justo antes de preparar nuestra coca, pintamos con aceite de oliva una lámina de papel vegetal de cocina. Colocamos encima nuestra masa y estiramos con un rodillo hasta obtener una masa rectangular, y fina (como una pizza). La pinchamos con un tenedor haciendo pequeños orificios para que desgasifique. Colocamos encima las verduras que teníamos preparadas (previamente escurridas, es muy importante que no suelten agua sobre la masa) y plegamos los bordes de la masa hacia el interior (como se ve en la foto).
Precalentamos el horno 5´a 180ºC.
Colocamos la coca sobre la bandeja del horno, y horneamos durante 30-35´a 180ºC hasta que la masa esté bien hecha y doradita. En este momento la cocina olerá a gloria.
Se pueden tomar fría y caliente, está igual de buena.
Espero que os guste 🙂