Pasta de lentejas con salsa de champiñones

Empiezo a observar, que casi todas las recetas que forman parte de esta web, surgen de la necesidad de dar salida a restos de alimentos o mermas disponibles en diferentes espacios de mi cocina (alacena, frigorífico, frutero…). Pura cocina de aprovechamiento o «trash cooking», que dirían los anglosajones. A decir verdad, esta tendencia no es nada innovadora, más bien todo lo contrario; se trata de una práctica viejuna (y sabia) que se realizaba en los hogares para reducir el desperdicio alimentario, o aprovechar al máximo los recursos disponibles en épocas de hambruna.
Todo son beneficios: nos permite ahorrar en el presupuesto destinado a la comida, optimizamos los recursos a nivel medio ambiental, y nos hace ser más creativ@s en la elaboración de nuestros platos, descubrir nuevas combinaciones y sabores…
En esta ocasión os presento una forma diferente de consumir legumbres: pasta de lentejas rojas. Como habréis podido observar, cada vez es más común encontrar en los supermercados diferentes versiones de pastas de legumbres (garbanzos, guisantes, lentejas rojas…). Estas nuevas opciones están elaboradas con harina de legumbres 100%; ni un ingrediente más, ni un ingrediente menos. A diferencia de las pastas convencionales (a base de cereales refinados), tenemos un alimento mucho más rico en proteínas vegetales y fibra. Un buen trampantojo que puede ayudarnos a aumentar el consumo de legumbres a lo largo de la semana.
Pasta de lentejas rojas con salsa de champiñones
- Ingredientes (1 Ración):
60g de pasta de lentejas rojas (o cualquier otra versión a base de legumbres)
50g de tofu (opcional)
80g de champiñones
1 cebolleta fresca pequeña
Bebida vegetal de soja sin azúcares añadidos/caldo vegetal
Una pizca de sal
1 cucharada sopera de aceite de oliva virgen
Especias: jengibre, cúrcuma, pimienta…opcional
Levadura nutricional y orégano seco
- Elaboración:
En primer lugar ponemos a cocer la pasta en agua hirviendo con una pizca de sal el tiempo que indique el envase (suele variar entre marcas), normalmente ronda los 5-6 minutos. Cuando esté lista, la escurrimos y reservamos.
Mientras se cuece la pasta, elaboramos la salsa de champiñones. En esta receta usé champiñones en lata enteros, pero también se pueden usar frescos. Cortamos la cebolleta fresca en brunoise (pequeñita y homogénea), los champiñones por la mitad y el tofu en cuadritos.
mise and place
Añadimos aceite de oliva virgen a una sartén, lo calentamos e incorporamos la cebolleta. Rehogamos unos minutos con una pizca de sal, sin dejar de remover para que no se pegue, hasta que comience a estar transparente. En ese momento incorporamos los champiñones, el tofu y las especias. Mezclamos y cocinamos todo junto 4-5 minutos.
Pasado ese tiempo, añadimos un poquito de bebida vegetal sin azúcares añadidos o caldo vegetal (que no llegue a cubrir los ingredientes) y cocinamos 2 minutos más.
Ya tenemos nuestros ingredientes listos para hacer la salsa. Vertemos la mezcla en un vaso de batidora y trituramos hasta obtener una pasta homogénea. Según el gusto de cada un@, se podría añadir más líquido (agua, bebida vegetal o caldo) para hacerla más o menos consistente.
Servimos nuestra pasta en la base del plato y acompañamos con la salsa de champiñones por encima. Para terminar, podemos dar un toque especial añadiendo orégano seco y levadura nutricional. Diría que casi imprescindible, pero eso ya es cosa mía.
Según el número de personas que seáis en casa, multiplicáis los ingredientes, adaptáis las cantidades y listo.
Espero que os guste 🙂
¡Buen provecho!