Taboulé de coliflor agridulce

Taboulé de coliflor agridulce
19 de junio de 2022

Las verduras crucíferas pertenecen a una familia de plantas denominada Brassicaceae. Dentro de esta familia se encentran el brócoli, la coliflor, el rábano, la rúcula, la col lombarda…

Son muchas las bondades que se le atribuyen a estos vegetales. Destacan sus compuestos azufrados, conocidos como glucosinolatos, responsables de su sabor y olor tan característico -cuestión por la que suelen tener poco amig@s- y de sus propiedades anticancerígenas.  Siendo su característica principal el contenido en calcio vegetal,  vitaminas A, C y fitoquímicos.

La OMS recomienda un consumo de frutas y verduras diario de 400-500g frescos y de temporada, incluyendo las crucíferas. Cierto es que estos vegetales son propios de otoño, aunque ya los podemos encontrar todo el año, como la gran mayoría.

Considero que uno de los motivos asociados a la baja ingesta de vegetales es la falta de recursos en la cocina, es habitual que alguien me diga en consulta: «es que no sé qué hacer con ella».  Precisamente, este fue el detonante de los cursos de cocina vegetal, que tan buena acogida han tenido siempre.

El inventor de la receta que traigo hoy es el gran Ferrán Adriá: cuscús de coliflor.  No es fácil que la alta cocina llegue a los hogares, pero esta forma de presentar la coliflor ha tenido una gran acogida entre las personas que practican un modelo de alimentación saludable.

No soy de reproducir recetas literalmente (aunque alguna vez lo haga),  para mí son ideas que interpreto y personalizo según mis gustos, necesidades, alimentos que tengo que gastar…y esta vez no iba a ser diferente.

Con esta propuesta he querido hacer un plato rico en calcio vegetal, fresco y lleno de sabor.

Taboulé de coliflor agridulce

  • Ingredientes (2 raciones):

1/2 coliflor hervida al dente

1 tomate

1/2 pepino

4-5 higos secos

4 nueces

Pipas de calabaza tostadas

Brotes frescos

Aliño: aceite de oliva virgen, vinagre de Módena, una pizca de sal y semillas de sésamo

  • Elaboración:

La coliflor se puede presentar cocida al dente o cruda. En cualquier caso, lo más importante es obtener esa textura tipo cuscús. Yo he optado por cocerla al dente (la digiero mejor). Para triturarla se puede usar un robot de cocina, rallador o, incluso, chafarla con un tenedor. En esta ocasión he usado un picador de verduras manual.

Una vez preparado el cuscús de coliflor, la elaboración no tiene ciencia. Lavar y trocear las verduras en cuadritos, incorporar al cuscús y mezclar. Cortar los higos en rodajas, trocear las nueces y añadir pipas de calabaza por encima.

Estos días he estado germinando brotes frescos, me encanta el toque de sabor y textura que aporta a los platos.

Aliñar con la vinagreta y listo.

Esta receta no solo esconde la originalidad de un  gran cocinero, sino también muchos de mis intereses.

  • Agricultura: los brotes son germinado en casa y, los higos, cultivados y secados con cariño por unas  hortelanas de Órgiva.
  • Fotografía: todas las fotos de la sección de recetas son platos hechos y retratados en casa. La comida me resulta particularmente fotogénica.
  • Cerámica: la ensaladera es de una ceramista cordobesa que me encanta, Carmen Cecilia. Comer en cerámica artesanal alimenta el hambre visual y de boca, al menos para en mi caso.
  • Gastronomía: me gusta investigar diferentes gastronomías y llevar propuestas innovadoras y atractivas a la consulta.
  • Nutrición. Durante este último tiempo he hablado mucho del calcio en la alimentación, es por ello que quería mostrar las posibilidades que tienen algunos alimentos ricos en este mineral: higos secos, sésamo, coliflor…
  • Naturaleza/medio ambiente: los lunes sin carne son una propuesta que fomenta la sostenibilidad y reduce el impacto que la alimentación tiene sobre el medio ambiente.

Espero que la disfrutéis tanto como yo 🙂

Cuscús de coliflor

Compartir:

Los comentarios están cerrados.